Trujillo no solo destaca por su legado histórico, sino también por haberse convertido en uno de los grandes escenarios de rodaje para superproducciones internacionales. Desde Juego de Tronos hasta series de época españolas, su casco histórico ha sabido transformarse en escenarios de fantasía, historia y leyenda. Gracias a iniciativas como Trujillo Oculto, especialistas en rutas culturales y simbólicas por la ciudad, podemos adentrarnos también en su dimensión más misteriosa.
Trujillo como plató de ficción: del Renacimiento a la fantasía épica
La arquitectura monumental de Trujillo, intacta durante siglos, ha servido de escenario para representar desde la Edad Media hasta mundos imaginarios. Su castillo, plazas y callejuelas empedradas han sido protagonistas silenciosos de historias rodadas por todo tipo de productoras.
Juego de Tronos y La Casa del Dragón: cómo se rodó en Trujillo
En la séptima temporada de Juego de Tronos, el castillo de Trujillo fue elegido para representar Roca Casterly y parte de las murallas de Desembarco del Rey. Más recientemente, La Casa del Dragón transformó la Plaza Mayor en la capital de Valyria.
Ambos espacios aparecen hoy en miles de fotografías de fans y curiosos que llegan a la ciudad queriendo pisar los mismos adoquines que sus personajes favoritos.
Para quienes quieren revivir la experiencia, la Ruta del Dragón en Trujillo ofrece una forma única de recorrer los escenarios utilizados en la serie mientras se descubren sus conexiones históricas y simbólicas.
Producciones españolas que eligieron Trujillo como escenario
Series como Isabel, Hernán o Inés del alma mía han aprovechado la versatilidad de Trujillo para recrear desde Sevilla del siglo XVI hasta ciudades del Nuevo Mundo. También lo han hecho películas históricas como 1492: La Conquista del Paraíso o La Marrana.
Principales producciones rodadas en Trujillo
| Producción | Tipo | Año | Localizaciones en Trujillo |
| Juego de Tronos (HBO) | Serie | 2017 | Castillo, murallas, Plaza Mayor |
| La Casa del Dragón (HBO) | Serie | 2022 | Plaza Mayor, Castillo |
| Isabel (TVE) | Serie histórica | 2011–14 | Iglesias, calles del centro |
| Hernán (Amazon Prime) | Serie histórica | 2019 | Calles medievales, exteriores |
| 1492: La Conquista del Paraíso | Cine internacional | 1992 | Castillo, casco histórico |
| La Peste (Movistar+) | Serie dramática | 2017 | Castillo |
De la pantalla a la calle: turismo cinematográfico en auge
El auge del turismo cinematográfico ha llevado a muchos viajeros a descubrir Trujillo desde otra perspectiva. Ya no basta con ver los monumentos: ahora se quieren vivir.
Viajar con los ojos de un fan: experiencias inmersivas en Trujillo
Caminar por donde se rodaron batallas, conspiraciones o escenas románticas tiene un valor añadido. La emoción de «estar dentro de la serie» da lugar a un turismo narrativo que se convierte en experiencia sensorial.

Rutas temáticas: una forma diferente de conocer Trujillo
Propuestas como la Ruta del Dragón o los recorridos nocturnos que organiza Trujillo Oculto permiten al visitante sumergirse en la ciudad desde lo simbólico, histórico y fantástico. No es solo una cuestión de series: es una forma distinta de viajar.

Entre las propuestas más sorprendentes destacan las rutas legendarias y misteriosas en Trujillo, que invitan a explorar el lado oculto de la ciudad combinando símbolos grabados en piedra, relatos de apariciones y episodios históricos poco conocidos.
Historia y leyenda: cuando el pasado inspira al guionista
Trujillo ha sido durante siglos un lugar de paso, conquista y leyenda. Sus historias están presentes en cada piedra, y muchas de ellas inspiran argumentos que hoy vemos en pantalla.
Mitología, esoterismo y símbolos ocultos en la ciudad
El simbolismo en la arquitectura trujillana es evidente: cruces templarias, animales fantásticos, figuras talladas en piedra… como si cada edificio ocultara un relato aún no desvelado.

Carlos Díaz, guía de Trujillo Oculto, ha investigado y recopilado estas claves, mostrándolas en sus recorridos con una mirada antropológica y divulgativa.
Rutas nocturnas: redescubrir el Trujillo invisible
Bajo la luz de las estrellas, Trujillo revela otro rostro. Figuras espectrales, leyendas de la Inquisición o luces en el cielo son parte de las rutas que combinan misterio y rigor histórico.

Patrimonio vivo: cómo Trujillo se reinventa en cada visita
Más allá del pasado, Trujillo mira al futuro como plató, destino y símbolo de turismo inteligente.
De enclave histórico a escenario de futuro
Próximamente, se rodará una nueva producción vinculada al universo de HBO. Se esperan más de 100 extras y varios días de grabación. La ciudad se transforma, y con ella sus habitantes.
Rodajes recientes y futuros en Trujillo
| Proyecto en rodaje | Tipo | Fecha estimada | Confirmación oficial |
| Proyecto HBO (sin título) | Serie épica | Otoño 2025 | En fase de producción |
| Documental sobre rutas | Producción local | Invierno 2025 | Confirmado |
| Cine independiente (fantasía) | Película | Verano 2026 | Pendiente |
Turismo sostenible y narrativo: un modelo en crecimiento
Rutas como las de Trujillo Oculto no solo narran historias: las conectan con quien escucha. Accesibles, respetuosas y diseñadas para emocionar, ofrecen una nueva forma de disfrutar de Trujillo: no como turista, sino como protagonista de una historia por descubrir.

